#DePin #Criptomonedas #Airdrops #GrassPoints #U2UNetwork #ChirpTrackerApp #Criptoinversionistas #TecnologíaBlockchain
En el ecosistema de las criptomonedas, los proyectos de Infraestructura Física Descentralizada en Red (DePin) están creando un revuelo con sus soluciones a problemas del mundo real. Tres proyectos DePin destacan por sus esperados airdrops, cada uno prometiendo oportunidades valiosas para entusiastas de la tecnología blockchain e inversores. Para participar en el airdrop, las personas interesadas deben estar informadas sobre los requisitos estipulados por cada proyecto. También deben realizar su propia investigación y estar al tanto de diversas estafas que apuntan a cazadores de airdrops.
Grass, una red descentralizada de extracción de datos web, está a la vanguardia al convertir datos web públicos en conjuntos de datos de inteligencia artificial. Recientemente, lanzó la campaña Grass Point, recompensando a los usuarios por descargar la aplicación Grass y navegar por internet. Hoy, Grass inició una actualización significativa al pedir a los usuarios que conecten su billetera de Solana a su cuenta de Grass, señalando un próximo airdrop. Por lo tanto, la comunidad está emocionada, con especulaciones de que la distribución de tokens podría comenzar pronto. Respaldado por pesos pesados como Polychain Capital y Tribe Capital, Grass ha asegurado aproximadamente $4.5 millones en financiamiento.
La U2U Network, una blockchain de capa 1 diseñada para DePin, está revitalizando su base de usuarios a través de una campaña de airdrop. Ha reintroducido la U2Quest, animando a los usuarios a completar tareas on-chain y ganar recompensas de tokens no fungibles (NFT). Además, se alienta a los participantes a participar en tareas sociales en Galxe para recolectar puntos de fidelidad y escalar en la tabla de clasificación de recompensas. Por otro lado, Chirp, una red de telecomunicaciones DePin para Internet de las Cosas (IoT) y comunicación por voz, está avanzando. Hoy, Chirp anunció su Campaña de Aplicación Chirp Tracker, que comienza la próxima semana como la primera etapa de su campaña de airdrop. Este movimiento tiene como objetivo involucrar a los usuarios en el uso extensivo de sus teléfonos inteligentes, buscando las mayores recompensas de CHIRP en un entorno competitivo. Sin duda, la iniciativa de Chirp indica un enfoque estratégico para impulsar la participación de los usuarios y la expansión de la red. Las estrategias de airdrop son elementos clave en el plan de cada proyecto para lograr una distribución de tokens más amplia y un mayor compromiso de los usuarios.
Comments are closed.