#Bitcoin #ETFs #HongKong #China #InversiónCripto #MercadoFinanciero #Regulación #PredicciónBitcoin
La reciente apertura de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin en Hong Kong ha generado un notable entusiasmo y especulación en el mercado de criptomonedas, especialmente con la posibilidad de que estos ETFs estén disponibles para los inversores de la China continental. El lanzamiento de los ETFs de Bitcoin y Ethereum al contado el 30 de abril marca un paso significativo para el comercio de criptomonedas en Asia. A pesar de que el volumen inicial de operaciones fue modesto, la cercanía geográfica y económica de Hong Kong con China ha incrementado las expectativas de inversiones transfronterizas en criptomonedas.
Richard Byworth, socio gerente en SyzCapital y un reconocido inversor en Bitcoin, insinuó un desarrollo crucial en una conversación con Samson Mow en la plataforma de redes sociales X (anteriormente Twitter). Byworth mencionó discusiones en curso sobre la inclusión del ETF de Bitcoin al contado en el programa Stock Connect, el cual facilita la negociación transfronteriza permitiendo a los inversores utilizar corredores y cámaras de compensación locales para acceder a acciones en los mercados de cada uno. “Acabo de volver de Hong Kong. Hay conversaciones de que el ETF podría ser agregado a Stock Connect. Las implicaciones de esto son absolutamente enormes. Básicamente significa que el dinero continental puede comprarlo”, afirmó Byworth.
A pesar de las estrictas políticas anti-cripto de China, los comentarios de Byworth han reavivado las esperanzas. Brian HoonJong Paik, cofundador y COO de SmashFi, compartió este sentimiento, señalando la necesidad de activos alternativos en China ante los desafíos del sector inmobiliario. Según Paik, dado el capital significativo atrapado en bienes raíces subutilizados, el Partido Comunista Chino podría ver con buenos ojos la diversificación de inversiones accesibles como los ETFs de Bitcoin. “El mercado de valores de Hong Kong es uno de los mercados extranjeros más accesibles para los inversores chinos, promoviendo la integración financiera entre el continente y Hong Kong. Excluir solo el ETF de Bitcoin probablemente causaría repercusiones significativas entre los inversores institucionales y minoristas tanto en China como en Hong Kong”, explicó Paik.
La perspectiva se ve reforzada por un análisis optimista de los analistas de Bernstein, quienes, a pesar de una reciente caída del Bitcoin a alrededor de $57,000, predicen que el Bitcoin podría alcanzar los $150,000 para finales de 2025. Los analistas citan flujos sólidos hacia los ETFs de Bitcoin en EE.UU. y condiciones de mercado favorables después del halving. “Nos sentimos aún más seguros sobre esa predicción y las métricas de BTC indican un ciclo saludable, aún en sus etapas iniciales. El riesgo-recompensa aquí sigue siendo atractivo”, escribieron. Esta confluencia de una posible relajación regulatoria en China, movimientos financieros estratégicos en Hong Kong, y análisis positivos del mercado por parte de expertos sugiere una fase alcista para Bitcoin. Mientras los inversores del continente tienen su mirada puesta en el mercado de ETF en Hong Kong, el mercado de criptomonedas podría estar a punto de experimentar cambios significativos.
Comments are closed.