$ETH
#
#criptomonedas #Ethereum #VitalikButerin
#actualización #red #nodos #crypto
#innovación #SNARKs #verificación
#EIP4762 #blockchain #seguridad
#InversiónInstitucional #ETHStaking
En una publicación realizada el 23 de octubre, el cofundador de Ethereum (ETH), Vitalik Buterin, compartió detalles sobre la actualización ‘The Verge’, la cual tiene como objetivo facilitar la ejecución de nodos validadores. Buterin destacó varios problemas que enfrenta actualmente la red de Ethereum, especialmente los altos requisitos de recursos necesarios para ejecutar nodos de Ethereum.
Según una investigación de Paradigm, un cliente de Ethereum necesita almacenar “cientos de gigabytes de datos de estado” para verificar bloques de transacciones. Además, este requisito de datos aumenta en casi 30 GB cada año, lo que lleva a que menos entidades puedan ejecutar nodos validadores. A través de la actualización ‘The Verge’, se pretende hacer que la ejecución de nodos sea más accesible y menos intensiva en recursos al aprovechar dos innovaciones clave: clientes sin estado y SNARKs criptográficos (Argumentos de Conocimiento No Interactivos Sucintos).
Los clientes sin estado funcionan como nodos de verificación completa sin el requisito de hardware intensivo asociado con los clientes típicos de la cadena de bloques de Ethereum. Específicamente, los clientes sin estado solo necesitan unos pocos gigabytes de almacenamiento, en contraste con el requisito actual de más de 1 terabyte, lo que hace que ejecutar un nodo completo sea considerablemente intensivo en recursos. Buterin sostiene que la verificación sin estado “hará que la verificación completa de la cadena sea tan computacionalmente asequible que cada billetera móvil, billetera de navegadores e incluso reloj inteligente la esté haciendo de forma predeterminada”. Al reducir las necesidades de almacenamiento, los clientes sin estado pueden democratizar la participación en la red, reduciendo las barreras de entrada, especialmente para los validadores individuales, y permitiendo que más entidades aseguren y validen transacciones en la red de Ethereum.
Buterin ha enfatizado recientemente la importancia de hacer que la participación individual en Ethereum sea más accesible al reducir las barreras de entrada, como la cantidad mínima de ETH requerida para participar y reducir las demandas de ancho de banda. Además, Buterin discutió las ventajas de los SNARKs en el fortalecimiento de la verificación criptográfica y la defensa contra la amenaza potencial de la computación cuántica. Los SNARKs son pruebas criptográficas sofisticadas que permiten a los usuarios verificar datos de la cadena sin tener que descargar todos sus datos. “Descargar algunos datos, verificar un SNARK, listo”, resume Buterin. En la detallada publicación del blog, Buterin también arrojó luz sobre la Propuesta de Mejora de Ethereum (EIP) 4762, que trata sobre cambios en el costo de gas sin estado en el contexto de la verificación sin estado. EIP-4762 busca ajustar las tarifas de gas para operaciones criptográficas intensivas en recursos para mantener la escalabilidad y la seguridad de la red de Ethereum. La propuesta también introduce ‘gas multidimensional’, que cobra diferentes tarifas de gas para datos de llamadas, computación y funciones de acceso al estado.
El token nativo de Ethereum, ETH, ha atraído un mayor interés institucional a medida que crece la adopción de la plataforma de contratos inteligentes. Una encuesta reciente muestra que casi el 70% de los inversores institucionales participan en ETH staking. A pesar de la perspectiva alcista general para el futuro de Ethereum, este optimismo aún no se ha traducido en movimientos de precios significativos para ETH. No obstante, los poseedores a largo plazo de ETH siguen confiando en el potencial a largo plazo del token. Al momento de escribir, ETH se cotiza a $2,526, con un aumento del 1.7% en las últimas 24 horas. Imagen destacada de Unsplash, Gráfico de Tradingview.com
Comments are closed.