#SEC #SAB121 #BidenVeto #CryptoRegulation #Cryptocurrency #DigitalFinance #Banking #Investors
El mercado de las criptomonedas ha sido testigo de un importante acontecimiento en relación con la legislación estadounidense. La Comisión de Valores e Intercambios de Estados Unidos (SEC) permitió una excepción en la Ley de Boletín de Contabilidad del Personal 121 (SAB 121), lo cual favorece a los bancos y coincide con la fallida revocación del veto del presidente Joe Biden sobre una controvertida propuesta. Originalmente, las reglas propuestas en la legislación SAB 121 requerían que las entidades que tienen criptomonedas informaran a la SEC e incluyeran esas tenencias en sus balances.
A pesar de los intentos legislativos por revocar el veto presidencial y poner fin al SAB 121, no lograron la mayoría de dos tercios necesaria en la votación del Congreso de los Estados Unidos. Esto ha generado una serie de movimientos y debates en el ámbito político y financiero, con actores como el representante Mike Flood manifestando su intención de seguir buscando formas de terminar con el SAB 121. Mientras tanto, tanto la Asociación Blockchain como la Asociación Bancaria Estadounidense se han pronunciado en contra de esta regulación que limita las operaciones con activos digitales.
La SEC ha decidido permitir ciertas excepciones en el cumplimiento normativo de la contabilidad de criptomonedas. Las empresas públicas ahora pueden no reportar las tenencias de criptomonedas de sus clientes en sus balances, siempre y cuando mitiguen los riesgos que representan esos activos. Esta decisión ha sido bien recibida por algunas entidades financieras, que han buscado la manera de adaptarse a los cambios y proteger los intereses de sus inversionistas. La aprobación de excepciones a SAB 121 por parte de la SEC llega en un momento en el que la aprobación de ETFs de Bitcoin aumenta el atractivo de las criptomonedas en el mercado, y las instituciones financieras buscan participar activamente en este sector en constante evolución.
Comments are closed.