#Dogecoin
#Criptomoneda
#AdopciónDeUsuarios
#CrecimientoDeCarteras
#Doginals
#Xpayments
#EstabilidadDePrecios
#MisiónDOGE1
Dogecoin, la criptomoneda con la cara de un Shiba Inu que nació de un meme, se encuentra en un escenario intrigante. A pesar de una reciente caída del 23% en su precio desde diciembre, la red está experimentando un auge sin precedentes en la adopción de usuarios, lo que marca una fascinante dicotomía en su estado actual. Por un lado, las carteras con saldo no cero, que indican usuarios activos que poseen DOGE, han experimentado un impresionante crecimiento del 7.2% desde el 22 de enero. Esto se traduce en aproximadamente 414,000 nuevas carteras uniéndose a la red en solo dos semanas, representando el crecimiento más rápido en la historia de una década de Dogecoin. Estos nuevos usuarios principalmente poseen montos menores, lo que sugiere un potencial para una mayor participación dentro del ecosistema en el futuro.
Además, la adopción de Dogecoin se ha disparado en un asombroso 86% en la última semana, con más de 890,000 nuevas direcciones apareciendo en la cadena de bloques, según revelaron los analistas de IntoTheBlock. Este aumento se atribuye a varios factores, incluyendo la reactivación de los “Doginals” (NFTs en la cadena de Dogecoin), el reciente lanzamiento del icónico juego Doom en la cadena de bloques de Dogecoin y la creciente popularidad de Xpayments, una plataforma que permite transacciones DOGE en el mundo real. Este crecimiento en la adopción plantea un desafío clave para Dogecoin: equilibrar el crecimiento de usuarios con la apreciación sostenible del valor. Mientras que la base de usuarios en aumento indica un potencial para la adopción futura, la falta de casos de uso diversos y la naturaleza inflacionaria inherente podrían obstaculizar la estabilidad del precio a largo plazo. A diferencia de Bitcoin con su suministro limitado, Dogecoin tiene un modelo inflacionario, lo que significa que se crean nuevas monedas continuamente, impactando potencialmente su valor.
Image: https://weeklyfinancenews.online/wp-content/uploads/2023/08/economics12-1.jpeg
Comments are closed.