Press "Enter" to skip to content

Chainlink elegido como socio tecnológico para Hong Kong Dollar Stablecoin HKDR

#Chainlink #HKDR #Stablecoin #Criptomonedas #InteroperabilidadBlockchain #ReservaDeValor #PagosTransfronterizos #ActivosTokenizados

El 7 de mayo, el proveedor de soluciones oráculo para criptomonedas, anunció que RD Technologies estaba integrando Chainlink CCIP (Protocolo de Interoperabilidad de Cadenas Cruzadas) y Proof of Reserve (PoR, Prueba de Reserva) para dar energía a su stablecoin del dólar de Hong Kong. Esta integración marca un paso significativo en el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y fiabilidad de las stablecoins. Utilizando el protocolo CCIP de Chainlink, se facilitarán las transferencias seguras y confiables de HKDR entre diferentes cadenas de bloques, promoviendo así un acceso más sencillo a esta nueva stablecoin. Además, la adopción del sistema PoR de Chainlink ayudará a proporcionar una verificación fiable en la cadena de las reservas que respaldan al HKDR, según el anuncio realizado.

La colaboración busca habilitar a más empresas y comerciantes para realizar pagos en HKDR, disfrutar de pagos transfronterizos más rápidos y económicos, y habilitar la transferencia fiable de activos reales tokenizados (RWA) utilizando la stablecoin. El objetivo principal es aprovechar la infraestructura de Chainlink para mejorar la adopción y funcionalidad del HKDR en el ámbito de pagos internacionales y la tokenización de activos. La firma fintech con sede en Hong Kong declaró que ha alcanzado acuerdos con “varios jugadores globalmente renombrados en pagos transfronterizos, activos virtuales y gestión de patrimonios” para utilizar el HKDR en pagos internacionales.

La CEO de RD Technologies, Rita Liu, comentó que la integración “facilitará la adopción del HKDR en pagos transfronterizos, tokenización de activos reales y otras aplicaciones financieras en cadena”. Esto también contribuirá al desarrollo de Hong Kong como un centro global para la Web 3 y los activos virtuales, añadió. Por su parte, Colin Cunningham, Jefe de RWA y Alianzas en Chainlink Labs, destacó la importancia de esta colaboración para acelerar la adopción de activos tokenizados y habilitar pagos transfronterizos más rápidos y económicos.

En términos de adopción tecnológica, el CCIP de Chainlink permite que los contratos inteligentes accedan de manera segura a datos de sistemas externos, facilitando así una conectividad de datos confiable y sin confianza entre diferentes blockchains. Esta característica es crucial, ya que permite la interoperabilidad y la eficiencia entre diferentes plataformas y cadenas, destacando la importancia de Chainlink en el ecosistema de criptomonedas.

Aunque la noticia de la integración no tuvo un impacto inmediato en el precio del token nativo de la red, LINK, que experimentó una caída del 2% el día del anuncio, sigue siendo un punto de interés para los inversores y analistas. Las fluctuaciones de precios en el mundo de las criptomonedas son comunes, pero el valor y la adopción de tecnologías como Chainlink y su contribución a la infraestructura de las finanzas descentralizadas (DeFi) y pagos globales siguen siendo de gran relevancia. Se anticipa una temporada favorable para los altcoins, lo que podría beneficiar a tokens como LINK a medida que su tecnología siga siendo adoptada y valorada en el mercado.

Comments are closed.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com