#ComisiónFederalDeComunicaciones #Robollamadas #TecnologíaAI #ProtecciónAlConsumidor #FraudeElectoral #VocesGeneradasPorIA #TCPA #PrácticasEngañosas
Para combatir las actividades fraudulentas y proteger los intereses de los consumidores, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) ha prohibido oficialmente el uso de voces generadas por inteligencia artificial en robollamadas no solicitadas en todo Estados Unidos. Este paso se da después de un incidente en el que residentes de New Hampshire recibieron mensajes de voz falsificados imitando al Presidente de EE. UU., Joe Biden, aconsejándoles no participar en las elecciones primarias del estado.
La prohibición, implementada bajo la Ley de Protección al Consumidor Telefónico (TCPA, por sus siglas en inglés), representa un esfuerzo para frenar la proliferación de estafas de robollamadas. La presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, declaró: “Los malos actores están utilizando voces generadas por IA en robollamadas no solicitadas para extorsionar a miembros vulnerables de la familia, imitar a celebridades y desinformar a los votantes. Estamos poniendo en aviso a los estafadores detrás de estas robollamadas”. Las estafas de robollamadas, ya ilegales bajo la TCPA, dependen de la tecnología AI avanzada para imitar voces y engañar a los destinatarios desprevenidos. La última normativa extiende la prohibición para cubrir la “tecnología de clonación de voz”, deteniendo efectivamente una herramienta esencial utilizada por los estafadores en esquemas fraudulentos. Además, la TCPA busca proteger a los consumidores de las comunicaciones intrusivas y las “llamadas basura” al imponer restricciones sobre las prácticas de telemarketing, incluido el uso de mensajes de voz artificiales o pregrabados.
Comments are closed.