Press "Enter" to skip to content

El “comunismo degen” de Vitalik Buterin y su visión para reducir la deuda técnica de Ethereum

#VitalikButerin #Ethereum #Dencun #Blockchain #Descentralización #Criptomonedas #DegenComunismo #Innovación

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, aprovechó el Día de los Inocentes para escribir contenido tanto serio como lúdico en el sitio web de Ethereum y en su blog personal. En dos publicaciones distintas, abogó por simplificaciones en el protocolo y mejoras en la eficiencia, al mismo tiempo que exploró ideas provocadoras sobre el futuro de los sistemas políticos y económicos en un mundo cada vez más digital. Estas iniciativas no solo reflejan un esfuerzo por mejorar el funcionamiento interno de Ethereum sino que también plantean reflexiones profundas sobre cómo deberían evolucionar nuestras estructuras socioeconómicas en respuesta a los avances tecnológicos.

En su publicación más seria, Buterin detalló la última bifurcación difícil, Dencun, que introdujo una serie de simplificaciones del protocolo como parte de la sección del mapa de ruta de Ethereum denominada “The Purge”. Este esfuerzo tiene como objetivo optimizar la base de código de Ethereum, reducir la deuda técnica y mejorar el rendimiento general de la plataforma. Los cambios notables incluyen la reducción de la funcionalidad del opcode SELFDESTRUCT, la introducción de una ventana de almacenamiento limitada para blobs y la posible eliminación de precompilados raramente utilizados. Estas simplificaciones pretenden facilitar el desarrollo del cliente de Ethereum y la construcción de infraestructura, allanando el camino para una mayor descentralización y eficiencia.

Buterin destacó otros ejemplos de esfuerzos de “depuración”, como el cliente Geth que dejó de apoyar a las redes de prueba de trabajo pre-fusión y una EIP que elimina la necesidad de manejar “cuentas vacías”. Además, la bifurcación dura Dencun introdujo una ventana de almacenamiento de 18 días para blobs, reduciendo significativamente los requisitos de almacenamiento para los nodos de Ethereum. Estas acciones están alineadas con el objetivo de simplificar aspectos como los precompilados, directamente implementados por los clientes de Ethereum, que hasta ahora han sido una fuente de errores de consenso y desafíos para nuevas implementaciones de la Máquina Virtual de Ethereum (EVM).

La propuesta EIP-4444, que elimina la necesidad de que cada nodo de Ethereum almacene todos los bloques históricos indefinidamente, busca aumentar significativamente la descentralización de los nodos de la red. Bajo esta propuesta, entidades como los exploradores de bloques almacenarán la historia completa, mientras que los protocolos peer-to-peer pueden utilizarse para almacenar y distribuir datos históricos de manera más eficiente. Además, Buterin discutió una reforma propuesta del LOG para eliminar los filtros bloom y simplificar el opcode LOG. Esta modificación abriría el camino para protocolos separados que utilizan pruebas de conocimiento cero y computación verificable de manera incremental para generar “árboles de registro” correctos de forma comprobable para aplicaciones que requieran acceso descentralizado a los registros.

Sin embargo, estas mejoras técnicas, cruciales para el éxito a largo plazo de Ethereum, vienen acompañadas de reflexiones más amplias sobre el futuro de la sociedad en la era digital. En una publicación del 1 de abril, titulada “Degen communism: the only correct political ideology”, Buterin propuso una nueva ideología que abraza el caos y la toma de riesgos del internet, alineando los incentivos con el bien común. Aunque presentada en un tono jocoso, la propuesta invita a la reflexión sobre cómo las estructuras políticas y económicas podrían adaptarse a las realidades de un mundo descentralizado y digital. Este “comunismo degen”, lejos de ser una ideología política completamente desarrollada, subraya la necesidad de un pensamiento innovador para abordar los complejos desafíos sociales y económicos del siglo XXI. Al abrazar el cambio y la experimentación, priorizando la equidad y el bienestar social, podríamos estar mejor equipados para navegar por los desafíos y oportunidades de la era digital.

Comments are closed.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com