Press "Enter" to skip to content

El gobierno de Nigeria refuta las acusaciones de soborno de $150M por parte del CEO de Binance

#Nigeria #Binance #Criptomonedas #Corrupción #LavadoDeDinero #FinanciamientoDelTerrorismo #ManipulaciónDeDivisas #Justicia

La negación por parte del gobierno nigeriano de las acusaciones hechas por el CEO de Binance, Richard Teng, ha generado un intenso debate en la esfera de las criptomonedas y las operaciones financieras internacionales. Según Teng, funcionarios nigerianos solicitaron un soborno de 150 millones de dólares para solucionar las acusaciones criminales contra el intercambio de criptomonedas. Sin embargo, esta afirmación ha sido refutada enérgicamente por el gobierno de Nigeria, calificándola de infundada y parte de una táctica de desviación por parte de Binance para desacreditar al gobierno y desviar la atención de los cargos que enfrenta la compañía en Nigeria.

Rabiu Ibrahim, Asistente Especial del Ministro de Información y Orientación Nacional, en un comunicado oficial, descartó las afirmaciones como falsas, argumentando que son un intento desesperado de Binance por encubrir las graves acusaciones criminales que enfrenta en Nigeria. Según el gobierno nigeriano, Binance está siendo investigado por permitir que su plataforma sea utilizada para el lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y manipulación del mercado de divisas mediante el comercio ilegal. Esta postura indica una firme intención del gobierno de seguir adelante con su caso penal contra Binance sin dejarse disuadir por lo que describen como “chantaje” de Binance.

El martes anterior a este comunicado, Teng había publicado una entrada en el blog de Binance en la que exponía a los funcionarios nigerianos, alegando que habían detenido injustamente a dos ejecutivos de Binance, Tigran Gambaryan y Nadeem Anjarwalla, y reclamando su liberación inmediata. Teng alegó que funcionarios gubernamentales nigerianos no identificados se habían acercado a Binance solicitando un pago secreto de 150 millones de dólares en criptomonedas para detener las investigaciones sobre las actividades de la compañía, lo que ha planteado serias preguntas sobre la integridad y la transparencia dentro de las operaciones de intercambio de criptomonedas en Nigeria.

La respuesta del gobierno nigeriano a través de Ibrahim fue contundente, declarando que las investigaciones del gobierno no se verán disuadidas por las afirmaciones de Binance, las cuales describen como chantaje. La postura del gobierno refleja una voluntad de mantener el estado de derecho y el cumplimiento de las normas internacionales, insistiendo en que Binance no podrá limpiar su nombre en Nigeria recurriendo a reclamos ficticios y campañas de desprestigio mediático. Enfatizaron que la única manera de resolver los problemas sería someterse a una investigación sin obstáculos y al debido proceso judicial. Este enfoque reafirma el compromiso del gobierno nigeriano de actuar dentro de sus leyes y normas internacionales, resistiendo cualquier forma de chantaje de cualquier entidad, ya sea local o extranjera.

Este enfrentamiento entre el gobierno de Nigeria y Binance resalta las tensiones crecientes entre las criptomonedas y las autoridades reguladoras en todo el mundo. Mientras las criptomonedas ganan popularidad y se expanden en diversas economías, los desafíos regulatorios y las acusaciones de actividades ilegales continúan siendo áreas significativas de conflicto. Este caso podría servir de precedente para futuras interacciones entre gobiernos y entidades de criptomonedas, subrayando la importancia de la transparencia, el cumplimiento de la ley y la cooperación mutua para asegurar un entorno de criptomonedas seguro y justo.

Comments are closed.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com