#Munchables #HackeoCrypto #DevoluciónFondos #Ether #Web3 #Blockchain #NorthKorea #Descentralización
El reciente incidente de seguridad en el protocolo Munchables ha capturado la atención de la comunidad criptográfica, especialmente después de que el hacker responsable devolviera más de 62 millones de dólares en Ether (ETH). Según reportes de ZachXBT, un investigador conocido en la comunidad, el hacker supuestamente trabajaba como desarrollador en Munchables y podría tener vínculos con Corea del Norte. Este giro inesperado en los eventos plantea interrogantes sobre las motivaciones detrás del hackeo y la devolución posterior de los fondos.
Munchables, un protocolo de juegos Web3 en la red Blast, sufrió este exploit el 26 de marzo, provocando una pérdida significativa de más de 62 millones de dólares. La revelación de esta vulnerabilidad y el movimiento de fondos se dieron a conocer a través de una serie de publicaciones en las redes sociales por el equipo detrás del proyecto, describiendo cómo se comprometió la plataforma mientras intentaban rastrear los movimientos del hacker y detener las transacciones. La información proporcionada por ZachXBT y el desarrollador de Solidity conocido como 0xQuit apunta a que el ataque fue meticulosamente planeado, utilizando una manipulación manual para asignarse un saldo enorme en Ether antes de retirarlo.
Lo que hace que este caso sea particularmente intrigante es la decisión del hacker de devolver los fondos robados sin condiciones previas, según se reveló en una actualización del equipo de Munchables. Este acto llevó a la recuperación de los fondos de los usuarios, y según Tiesshun Roquerre, alias Pacman, detrás de la red Ethereum layer 2 Blast y del mercado de tokens no fungibles (NFT) Blur, se aseguraron 97 millones de dólares en una cartera multisig por contribuyentes clave de Blast. Esta serie de eventos suscita una discusión más amplia sobre la seguridad en las redes blockchain, la descentralización y cómo la comunidad puede responder a tales incidentes de manera efectiva sin comprometer los principios fundamentales de la tecnología blockchain. La decisión de devolver los fondos, la implicación de actores con supuestos vínculos con Corea del Norte y la discusión sobre la posibilidad de revertir la cadena Blast muestran las complejidades y los desafíos éticos y técnicos en el ecosistema cripto.
Comments are closed.