#Poloniex #Hacker #Ether #TornadoCash #Criptomonedas #Blockchain #Ciberseguridad #LavadoDeDinero
En noviembre de 2023, la comunidad de criptomonedas fue testigo de un ciberataque significativo cuando un hacker logró sustraer $125 millones en activos criptográficos del intercambio de criptomonedas Poloniex. Este robo no solo afectó a la plataforma y a sus usuarios, sino que también planteó serias preguntas sobre la seguridad en el ecosistema de las criptomonedas. El ataque resultó en el robo de más de 175 tokens diferentes directamente de la cartera caliente (“hot wallet”) de Poloniex, evidenciando una vulnerabilidad crítica en su infraestructura de seguridad.
Recientemente, un desarrollo preocupante surgió cuando se descubrió que el hacker detrás del ataque a Poloniex había transferido más de 1,100 Ether (ETH) a Tornado Cash, un mezclador de criptomonedas ya sancionado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Según datos de Arkham Intelligence, estas transferencias se realizaron en lotes de 100 ETH en 11 tandas, sumando un total de aproximadamente 1,100 ETH, valorados en alrededor de $3.37 millones, además de otros dos lotes de 10 ETH cada uno. Todo esto se llevó a cabo en un lapso de cuatro horas el 7 de mayo. Este acto de lavado de dinero subraya el uso continuo de mezcladores de criptomonedas por parte de actores maliciosos para ocultar el rastro de transacciones ilícitas, a pesar de las sanciones y las advertencias por parte de autoridades financieras globales.
El perfil del hacker de Poloniex revela que aún posee activos por valor de $181.3 millones en diversas cadenas de bloques, incluyendo Ether, TRX, Bitcoin (BTC), BTCT y Floki, siendo Ether su mayor tenencia con 25,563 ETH, valorados en $78.6 millones. Esta vasta cantidad de criptoactivos ilustra no solo la escala del robo sino también la complejidad y el desafío que representa para las autoridades rastrear y recuperar estos fondos robados. La promesa de Justin Sun, propietario de Poloniex, de reembolsar completamente a los usuarios afectados y ofrecer una recompensa del 5% al hacker si retornaban el 95% de los fondos robados dentro de los siete días destaca las medidas desesperadas que a veces deben considerar las plataformas afectadas por estos incidentes.
Tornado Cash ha sido reconocido por facilitar el lavado de dinero de fondos robados, no solo por hackers individuales sino también por grupos delictivos organizados, como el Grupo Lazarus de Corea del Norte. El hecho de que desarrolladores asociados a Tornado Cash enfrenten acusaciones de lavado de dinero y violaciones de sanciones subraya los desafíos regulatorios y legales que emergen en la intersección de la tecnología blockchain y las leyes financieras. Los casos de Alexey Pertsev y Roman Storm, desarrolladores de Tornado Cash, acusados y procesados por su papel en la facilitación del lavado de criptoactivos, resaltan la intensificación de los esfuerzos por parte de las autoridades para combatir el uso ilícito de las tecnologías de criptomonedas.
Este incidente no solo refleja la continua lucha contra el lavado de dinero en el ámbito de las criptomonedas, sino que también pone de relieve la importancia de la vigilancia constante, la seguridad mejorada y la cooperación internacional para prevenir y mitigar estos ataques. A medida que el ecosistema de criptomonedas continúa evolucionando, tanto los intercambios como los usuarios deben permanecer alerta ante las amenazas cibernéticas y adoptar medidas preventivas para proteger sus activos digitales. La batalla contra el uso ilícito de las criptomonedas es compleja, requiriendo un enfoque balanceado que no socave la innovación y la privacidad financiera legítima.
Comments are closed.