#Coinbase #SEC #Criptomonedas #GaryGensler #PaulGrewal #Regulación #Seguridad #Blockchain
El panorama regulatorio de las criptomonedas en Estados Unidos ha estado marcado por una creciente tensión entre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) y las principales entidades de criptoactivos. Esta disputa ha adquirido recientemente un nuevo capítulo, con el jefe de asuntos legales de Coinbase, Paul Grewal, instando al presidente de la SEC, Gary Gensler, a cesar la difusión de informaciones engañosas acerca del estatus legal de las criptomonedas. Grewal se pronunció a través de una publicación en redes sociales el 7 de mayo, en respuesta a una entrevista de Gensler con CNBC, donde este último afirmó que numerosos activos digitales se consideran valores según la ley vigente.
Contrario a las declaraciones de Gensler, Grewal sostiene que las afirmaciones sobre las criptomonedas como valores son falsas, señalando incluso que los abogados de la SEC han reconocido previamente en tribunales que los criptoactivos no se encuadran dentro de la definición de valores. Grewal, enfatizando su punto, declaró abiertamente a Gensler: “Por favor, deje de engañar al mercado —los tokens NO son valores. A pesar de sus alegatos, sus propios abogados han admitido esto en la corte.” Esta confrontación resalta la creciente necesidad de una claridad regulatoria en el sector.
Por otro lado, Gensler reiteró su posición conocida en la entrevista de CNBC, etiquetando a la mayoría de las criptomonedas como tokens de valores y apuntando a la falta de divulgaciones necesarias para este tipo de activos. Sin prejuzgar específicamente, Gensler mencionó que muchas de estas criptomonedas son consideradas valores bajo la ley estadounidense, conforme a la interpretación de la Corte Suprema de EE. UU., lo que deja a los inversionistas sin las revelaciones requeridas sobre estos activos. No obstante, Gensler no especificó qué criptomonedas considera valores, aunque acciones regulatorias recientes sugieren que todos los principales tokens, excepto Bitcoin, están bajo escrutinio.
La gestión de Gensler al frente de la SEC ha estado enfocada en incorporar a las criptomonedas bajo la regulación de la comisión, utilizando la prueba de Howey como criterio para determinar el estatus de un valor. Esta aproximación, centrada en la aplicación de la ley, ha sido fuertemente criticada por promover más la imposición que la claridad legislativa. La falta de avance en la legislación relacionada con criptomonedas por parte del Congreso ha contribuido a prolongar la incertidumbre en la industria, afectando tanto a inversores como a empresas del sector.
Varias entidades de criptoactivos, incluyendo grandes nombres como Binance, Coinbase, y Ripple, se encuentran actualmente en disputas legales con la SEC de Gensler. Además, en el último mes, el organismo regulador ha emitido avisos de Wells a otras firmas importantes de criptografía, destacando un contexto de creciente fricción entre la SEC y el ámbito de las criptomonedas. Este escenario subraya la urgente necesidad de directrices regulatorias claras que fomenten tanto la innovación como la protección al inversor en el creciente mercado de los criptoactivos.
Comments are closed.