#ESMA #UCITS #Criptomonedas #Inversión #Europa #RegulaciónFinanciera #MercadoCripto #DiversificaciónDeCartera
La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) ha lanzado una convocatoria para recopilar opinión de diversas partes interesadas sobre la posibilidad de incorporar activos criptográficos en el amplio mercado de inversiones bajo el marco de las Directivas de Fondos de Inversión Colectiva en Valores Transferibles (UCITS, por sus siglas en inglés). Esta revisión podría permitir la integración de las criptomonedas en un mercado de inversión estimado en unos 12 billones de euros, lo que representa un paso significativo hacia la inclusión de estas en el principal marco de inversión minorista de la Unión Europea, que actualmente abarca alrededor del 75% de todas las inversiones minoristas en fondos colectivos dentro de la región.
Los fondos UCITS gozan de una sólida reputación a nivel mundial, gracias a su estricta regulación y protección al inversor. La introducción de las criptomonedas dentro de este entorno podría marcar un cambio transformador en el panorama de inversión, ofreciendo una alternativa robusta a las opciones de inversión tradicionales, potencialmente mejorando la diversificación y los retornos de las carteras de inversión. La revisión de ESMA tiene por objetivo abordar el panorama financiero en evolución, donde la cantidad y variedad de instrumentos financieros han aumentado significativamente, generando incertidumbre sobre la elegibilidad de los activos y llevando a interpretaciones y aplicaciones divergentes de la directiva entre los estados miembros.
Expertos en regulación financiera, como Sean Tuffy, han destacado la importancia de este desarrollo, considerándolo un “cambio de juego” potencial que, de convencer a ESMA, representaría el último paso hacia la integración principal de los activos cripto en Europa. Esta iniciativa ha generado expectativas en la industria, creyendo que la inclusión de criptoactivos podría proporcionar una alternativa sólida a las opciones de inversión tradicionales.
El llamado a la presentación de pruebas por parte de ESMA busca reunir a una audiencia amplia, incluyendo inversores, grupos de consumidores, compañías de gestión UCITS, compañías de inversión UCITS autoadministradas, depositarios y asociaciones comerciales, invitándoles a compartir sus percepciones sobre prácticas de mercado, cuestiones interpretativas y preocupaciones de aplicación práctica relacionadas con los criterios de elegibilidad y otras provisiones de las Directivas UCITS. Este proceso es clave para garantizar que cualquier nueva clase de activo, como las criptomonedas, se integre de manera coherente en todos los marcos regulatorios.
Por otro lado, especialistas en la regulación de criptoactivos, como Andrea Pantaleo, han señalado los posibles beneficios y desafíos de esta inclusión. Pantaleo mencionó que, aunque es poco probable que los fondos UCITS inviertan completamente en criptomonedas, muchos podrían mantener un porcentaje de su liquidez en criptoactivos, lo que subraya la importancia de coordinar las regulaciones de custodia con la inminente regulación de los Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la UE. Esta regulación establecerá reglas estrictas para la segregación de activos y políticas para su custodia segura, elemento crucial en la custodia de activos criptográficos.
La consulta de ESMA, que concluirá el 7 de agosto de 2024, marca un momento potencialmente histórico para la inversión en criptomonedas en Europa, posiblemente inaugurando una nueva era para estos activos dentro del marco de UCITS. Este proceso no solo refleja la creciente integración de las criptomonedas en productos financieros a nivel mundial, sino que también subraya el reconocimiento de su viabilidad financiera y el impulso significativo que esto podría representar para las inversiones en el sector.
Comments are closed.