#DePin #Aethir #ATHtoken #cryptocurrency #blockchain #decentralized #cryptoexchanges #cloudcomputing
La red de infraestructura física descentralizada (DePin), Aethir, alcanzó un hito significativo hoy al ser listada su moneda ATH en más de 16 intercambios de criptomonedas centralizados a las 10:00 UTC. Entre ellos se encuentran gigantes como OKX, Gate.io y Bitfinex. Sin embargo, las principales plataformas como Binance, Coinbase y Kraken aún no han listado el token ATH. Aethir aprovecha la tecnología descentralizada para mejorar la eficiencia de la computación en la nube. El token ATH cumple múltiples funciones dentro de su ecosistema, sirviendo como medio de intercambio para las tarifas de gas, brindando gobernanza, apoyando el staking y manteniendo el ecosistema circundante.
El analista cripto Hitesh Malviya proporcionó información sobre la valoración totalmente diluida del token, comparándola con el token AKT de Akash Network. A pesar del optimismo, el mercado podría experimentar fluctuaciones debido a que los ganadores de airdrops podrían vender sus tokens para obtener beneficios. Además, el enfoque de Aethir consiste en agregar unidades de procesamiento gráfico (GPU) sin usar y nuevas de diversas fuentes, como empresas, centros de datos, operaciones de minería de criptomonedas y consumidores individuales. Al integrar de manera fluida estos clústeres de GPU en una red unificada, Aethir mejora el tamaño del clúster y aumenta la confiabilidad y resistencia.
Según el inversor cripto Mario Nawfal, actualmente la plataforma posee más de 200,000 usuarios y más de 20 ubicaciones de nodos a nivel mundial, los cuales son cruciales para mantener la infraestructura de la red. Malviya también resaltó los logros financieros de Aethir, mencionando que el proyecto ha recaudado más de $150 millones y 42,000 ETH de sus ventas de nodos. Este respaldo financiero otorga a Aethir un tesoro de guerra significativo, fundamental para aumentar el suministro de GPU y respaldar un crecimiento sostenible.
Comments are closed.