#Bitcoin #ETFs #Grayscale #GBTC #BlackRock #Fidelity #Bitwise #ArkInvest
Los datos recientes de Farside han revelado un movimiento interesante en el universo de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin, donde se registró una salida neta de 34.4 millones de dólares el 2 de mayo. En este escenario, el Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) se destacó por ser el único ETF con flujos de salida, marcando una notable diferencia con respecto al 1 de mayo, cuando todos los ETFs experimentaron salidas de capital. Resulta particularmente relevante que GBTC viera una salida de 54.9 millones de dólares, manteniendo un arsenal de 291,248 Bitcoin en su haber.
Por otro lado, hubo signos de estabilidad en el mercado, dado que tres de los cuatro ETFs más importantes – el IBIT de BlackRock, el FBTC de Fidelity, y el BITB de Bitwise – no registraron ni entradas ni salidas de capital. No obstante, el ARKB de Ark manifestó un notorio giro positivo, al experimentar su mayor entrada de capital desde el 23 de abril, con una suma de 13.3 millones de dólares, elevando sus ingresos totales a 2,138.2 mil millones de dólares. Este dato no solo habla de la preferencia de los inversionistas por ciertos instrumentos financieros sino también refleja un renovado interés en los ETFs de Bitcoin en medio de un paisaje cambiante.
Además, en un movimiento que capta la atención por sus implicaciones a nivel global, Eric Balchunas, analista sénior de ETF en Bloomberg, reveló que la firma de gestión de activos de Hong Kong, Yong Rong Asset Management, ha hecho una notable incursión en el mercado estadounidense al adquirir 38 millones de dólares en IBIT. Este movimiento representa el 12% de sus tenencias reportadas, una jugada significativa que señala el atractivo de los ETFs de EE. UU., especialmente para los inversores internacionales. La firma de Hong Kong parece estar aprovechando la combinación irresistible de bajos costos y alto volumen que ofrecen estos productos.
Balchunas comentó sobre este fenómeno, señalando la singularidad de la situación. A pesar de que Hong Kong ya cuenta con sus propios ETFs, la decisión de invertir una suma tan considerable en los ETFs estadounidenses subraya el atractivo indiscutible que estos tienen en el mercado internacional. Esta decisión parece estar motivada por factores que van más allá de las fronteras, incluyendo las diferencias en las estructuras de costos y la liquidez de mercado, haciendo de los ETFs de EE. UU. una opción atractiva no solo para los inversores locales sino también para aquellos que buscan diversificar y optimizar sus carteras a nivel mundial. La inversión de Yong Rong en BlackRock’s IBIT es un testimonio claro del poder de atracción y la confianza en el ecosistema financiero estadounidense, y podría prefigurar un aumento en el interés y la inversión en ETFs de Bitcoin por parte de entidades internacionales.
Comments are closed.