#Bitcoin #Criptomonedas #AnálisisFinanciero #MercadoCripto #Inversiones #TendenciasFinancieras #EconomíaGlobal #Volatilidad
Bitcoin (BTC) parecía recientemente encaminado hacia un importante impulso al alza, sin embargo, experimentó una notable corrección de precios. Tras alcanzar un máximo de dos meses de $66,500 el pasado viernes, la criptomoneda retrocedió aproximadamente un 6% en la última semana hasta llegar a alrededor de $60,000 el jueves. La tendencia alcista anticipada para Bitcoin se vio inicialmente impulsada por la mejora de las condiciones económicas, especialmente después de la decisión de la Reserva Federal de EE. UU. de recortar las tasas de interés el 18 de septiembre. No obstante, las crecientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente han cambiado el sentimiento de los inversores, llevando a muchos a refugiarse en activos tradicionales seguros como el oro.
Además, las preocupaciones sobre el panorama macroeconómico se han intensificado, especialmente después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, sugiriera la posibilidad de nuevos recortes de tasas del 0,50% en los próximos meses. Esta conjunción de factores ha provocado una venta generalizada en el mercado, con Bitcoin, Ethereum y las principales criptomonedas experimentando salidas de liquidez sustanciales estimadas en casi $300 millones, como se refleja en la capitalización total del mercado de criptomonedas. A pesar del reciente declive, el analista de criptomonedas VirtualBacon ofreció una perspectiva más optimista en redes sociales, señalando que Bitcoin ha vuelto a la “Banda de Soporte del Mercado Alcista”.
El analista destacó que un cierre semanal por encima de los $58,000 podría indicar una corrección saludable, preparando el terreno para un resurgimiento. Por otro lado, un quiebre por debajo de este umbral requeriría reevaluar las estrategias alcistas. El analista señaló dos zonas clave de compra: $62,500 y un rango inferior entre $58,800 y $60,000, los cuales coinciden con máximos anteriores y se alinean con la Media Móvil Exponencial de 200 días (EMA), un nivel de soporte significativo a largo plazo para cualquier mercado alcista. El informe de empleo de septiembre se presenta crucial en esta coyuntura, ya que proporcionará información sobre la tasa de desempleo actual, lo que podría influir en futuros movimientos de precios de Bitcoin.
En su análisis, VirtualBacon explicó que si Bitcoin rebota desde los $60,000, señalaría fortaleza en el mercado. Sin embargo, un cierre diario por debajo de $58,000, o un cierre semanal por debajo de ese nivel, podría indicar un posible cambio de tendencia bajista. El analista delineó una estrategia para capitalizar la actual caída, indicando una disposición para acumular BTC en el rango de $58,000 a $60,000, el cual considera una zona de alto riesgo y alta recompensa. A pesar de las perspectivas optimistas, VirtualBacon advirtió que un cierre por debajo de $57,000 sería una señal de alerta significativa. Los factores macroeconómicos seguirán siendo cruciales para moldear el sentimiento del mercado, y el informe de empleo de septiembre jugará un papel fundamental en esta dinámica, según el analista, con distintos escenarios en función de la tasa de desempleo que se presente.
Comments are closed.