#Humanode #Polkadot #Blockchain #Decentralización #NakamotoCoefficient #ValidatorNodes #Cryptobiometric #DAO
Humanode, un blockchain de Capa-1 construido con el SDK de Polkadot, ha establecido un nuevo estándar en la descentralización de redes blockchain según el Coeficiente de Nakamoto. Con 706 nodos validadores activos, el Coeficiente de Nakamoto para Humanode es de 236, superando así el anterior primer lugar, Mina, que cuenta con un Coeficiente de Nakamoto de 155. Polkadot ahora ocupa el tercer lugar. Este logro no solo resalta el crecimiento y fortaleza de Humanode sino también la dinámica cambiante en la esfera de las cadenas de bloques en términos de descentralización.
El Coeficiente de Nakamoto mide la descentralización de una red blockchain basándose en cuántos operadores de nodos serían necesarios para controlar una porción suficiente de la red, a tal punto que podrían coordinarse para inhabilitarla. Cuanto mayor es el número, más descentralizada está considerada la blockchain. Esta métrica es crucial para entender la resistencia de una red contra ataques coordinados y la distribución del poder entre sus participantes.
La filosofía de Humanode detrás de su notable descentralización se apoya en la idea de que cada persona pueda operar solo un nodo, certificado mediante tecnología criptobiométrica. Este enfoque asegura que todos los validadores tengan igual poder, incrementando así la descentralización de la cadena Humanode a medida que crece el número de nodos humanos. Victor, cofundador de Humanode, enfatiza que este modelo hace prácticamente imposible un ataque coordinado y se pregunta qué tipo de Coeficiente de Nakamoto se podría alcanzar con 10,000 o incluso 1 millón de nodos. En palabras de Victor, ningún proyecto podrá proclamarse más descentralizado que Humanode, desafiando directamente la centralización percibida en las redes de Prueba de Participación (PoS), donde pocas entidades tienen el control efectivo del consenso a pesar de la presencia de millones de nodos.
Por otro lado, Humanode no solo lidera en términos de descentralización sino que también se prepara para lanzar su protocolo de gobernanza, en el cual cada nodo humano tendrá derecho a un voto, marcando el inicio de la primera DAO democrática que controlará el desarrollo del protocolo central y su ecosistema. Este avance democratizará aún más la participación en Humanode, permitiendo a sus usuarios influir directamente en su futuro. Humanode, construido sobre el SDK de Polkadot como una Capa-1 compatible con EVM, es la primera blockchain criptobiométrica donde un humano equivale a un nodo y a un voto, utilizando reconocimiento facial privado para evitar cuentas múltiples y abuso de bots en airdrops retroactivos, DAOs, DeFi, acuñaciones de NFT, GameFi, y más. Con más de 500,000 usuarios y 70 proyectos utilizando su tecnología criptobiométrica a solo un año de su lanzamiento, Humanode no solo redefine la descentralización sino que también plantea nuevas posibilidades de participación y seguridad en el ámbito blockchain.
Comments are closed.