Press "Enter" to skip to content

io.net se asocia con la startup de IA WOMBO para mejorar la potencia de cálculo de sus modelos de aprendizaje automático

#WOMBO #io.net #AppleSilicon #MachineLearning #GPU #TecnologíaBlockchain #IA #ComputaciónDescentralizada

La aplicación de avatares AI WOMBO ha anunciado una asociación estratégica con la red de infraestructura física descentralizada (DePIN) io.net para potenciar su modelo de aprendizaje automático (ML) utilizando chips de silicio de Apple descentralizados. Esta colaboración permitirá que el ecosistema de WOMBO, que incluye la aplicación WOMBO, Dream y WOMBO Me, incremente la capacidad computacional para sus productos mediante la red de computación GPU descentralizada de io.net. Este movimiento solidifica la posición de io.net como el primer proveedor de servicios en la nube en apoyar la agrupación de chips de silicio de Apple para aplicaciones de aprendizaje automático, marcando un hito importante en febrero al apuntar a proporcionar a millones de usuarios de Apple y a ingenieros de ML opciones de GPU más baratas y accesibles.

La inclusión de WOMBO como uno de los socios pioneros resalta la importancia de los chips de silicio de Apple en el desarrollo y la potenciación de sus modelos de ML. Ben-Zion Benkhin, CEO de WOMBO, expresó su entusiasmo por la asociación con io.net, destacando el impacto potencial en la mitigación de la escasez de suministro de GPU y el progreso en aplicaciones de IA revolucionarias. Esta colaboración es significativa en el contexto de los crecientes costos operativos en el espacio de la computación en la nube, que se ha convertido en uno de los mayores gastos para empresas de IA o ML como WOMBO. La demanda en este sector crece diariamente, mientras que el hardware disponible es limitado, encareciendo y dificultando el proceso de almacenamiento de datos.

La solución ofrecida por la asociación con io.net promete abordar estos retos. La plataforma DePIN facilitará la agregación de GPUs descentralizadas y geográficamente distribuidas, permitiendo a las compañías desplegar clústeres bajo demanda a una fracción del costo. Con más de 100,000 nodos en su red y una capacidad para desplegar rápidamente clústeres Ray y Kubernetes con miles de GPUs, io.net promete reducir significativamente los costos operativos de WOMBO, empresa que ya cuenta con más de 200 millones de descargas de aplicaciones, potenciando su crecimiento.

La innovación introducida por io.net en febrero, que permite a millones de usuarios de Apple contribuir con recursos informáticos de chips de Apple no utilizados para casos de uso de AI/ML, es crucial. WOMBO utilizará esta capacidad computacional para alimentar sus modelos de aprendizaje automático, aprovechando las capacidades de Neural Engine en los chips de Apple y las capacidades de mega-clustering de io.net para acceder a cientos de millones de dispositivos de consumidores para cargas de trabajo de AI. Benkhin, refiriéndose al uso de chips de silicio de Apple y la asociación con io.net, destaca el alcance de WOMBO como una aplicación de IA de consumo a gran escala, subrayando la importancia de esta colaboración para avanzar en el uso eficiente y costo-efectivo de la tecnología de computación en la nube.

Comments are closed.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com