Press "Enter" to skip to content

Los ETF de Bitcoin se convierten en el producto más popular en el repertorio de fondos de BlackRock y Fidelity

#BitcoinETF #BlackRock #FidelityInvestments #IBIT #FBTC #InversionesCripto #ETFs #MercadoFinanciero

En menos de 50 días desde su lanzamiento, el 11 de enero, los ETFs de Bitcoin al contado de BlackRock y Fidelity Investments, conocidos como IBIT y FBTC respectivamente, se han convertido en los productos más populares que estas gestoras de activos ofrecen. Esta popularidad es reflejada por las cifras récord que ambos fondos han registrado, superando ampliamente al resto del mercado de ETFs. El notable rendimiento de IBIT y FBTC no solo demuestra la creciente aceptación de Bitcoin dentro de los círculos financieros tradicionales, sino también el interés y la confianza de los inversores en incorporar criptomonedas a sus portafolios de inversión, marcando así un punto de inflexión en la manera en que se percibe a las criptomonedas en el ámbito financiero tradicional.

Los datos son claros: IBIT representa más de la mitad de los flujos netos de BlackRock para el año, a pesar de contar con una cartera amplia de 420 ETFs. Este fondo de Bitcoin ha atraído el doble de capital en comparación con cualquier otro ETF de la compañía desde su lanzamiento en enero. De manera similar, FBTC ha acaparado el 70% de los flujos hasta la fecha de Fidelity, atrayendo cinco veces más capital que cualquier otro ETF de su línea. Estas cifras subrayan el papel significativo que estos ETFs tienen en captar el capital de los inversores, señalando un cambio en la preferencia de inversión hacia productos relacionados con criptomonedas en comparación con otras opciones de inversión tradicionales.

El continuo interés invertido en IBIT y FBTC, que han registrado flujos de efectivo positivos durante 49 días consecutivos, revela una confianza y un interés creciente por parte de los inversores en estos ETFs. Este logro los sitúa en el cuarto lugar entre las rachas activas más largas, solo superados por otros fondos que no están relacionados con criptomonedas. Además, a pesar de las percepciones de que los inversores en ETFs podrían retirarse durante los periodos de baja del mercado, los movimientos recientes en el mercado presentan una imagen diferente. El análisis de Balchunas desafía la noción de que los inversores de ETFs carecen de sofisticación o resilencia, demostrando con datos que incluso frente a caídas en el precio de Bitcoin, los ETFs relacionados han visto entradas significativas de capital, lo que indica decisiones estratégicas de inversión por parte de los inversores en ETFs. Estos patrones de inversión contradicen la idea de retiradas masivas de estos productos y resaltan la paciencia estratégica y la confianza de los inversores de ETFs a través de diversas condiciones del mercado.

Comments are closed.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com