#MinerosChinos
#BitcoinEnÁfrica
#Etiopía
#MineríaDeBitcoin
#EnergíaBarata
#TecnologíaBlockchain
#InversiónExtranjera
#Criptominería
Los mineros de Bitcoin chinos, tras ser expulsados de su país de origen, están poniendo sus ojos en África, específicamente en Etiopía, atraídos por el bajo coste de la electricidad. La Presa del Gran Renacimiento Etíope, la más grande de África, se encuentra en el centro de esta nueva tendencia. Los bajos costos de electricidad en Etiopía, algunos de los más bajos a nivel global, junto con un gobierno cada vez más abierto a la minería de Bitcoin, han convertido al país en un destino atractivo para estas compañías chinas.
Ethan Vera, Director de Operaciones en Luxor Technology, ha comentado sobre la situación, destacando a Etiopía por ofrecer una combinación única de energía asequible y un gobierno que acoge la minería de Bitcoin. Sin embargo, este movimiento no está exento de riesgos. Según datos de 2016, alrededor del 56% de Etiopía no tenía acceso a la electricidad. Aunque la situación está mejorando lentamente, incluso ahora, en 2024, casi la mitad de la población de Etiopía sigue viviendo sin electricidad. Esto ha creado un delicado equilibrio entre abrazar este lucrativo sector y atender las necesidades energéticas domésticas. La experiencia de Kazajistán tras la prohibición de la minería de Bitcoin en China en 2021 sirve como precedente y advertencia para Etiopía sobre cómo manejar su creciente sector de criptominería.
Image: http://weeklyfinancenews.online/wp-content/uploads/2023/09/bitcoin8.png
Comments are closed.