#Ethereum #ETF #Criptomonedas #SEC #Bitcoin #InversiónInstitucional #MercadoFinanciero #Regulación
La posible negativa de los reguladores estadounidenses a aprobar los ETF de Ethereum (ETH) en efectivo ha generado una gran expectativa en el ámbito de las criptomonedas, especialmente después de que el analista de ETF de Bloomberg, Eric Balchunas, señalara que es poco probable que la industria cripto emprenda una lucha legal significativa contra esta decisión. Esta declaración marca un cambio notable con respecto al optimismo anterior sobre los ETF de Bitcoin en efectivo, que sí recibieron aprobación en enero.
Balchunas argumenta que, a diferencia de lo que ocurrió con Bitcoin, donde las futuras demandas forzaron un cambio de postura regulatoria, Ethereum no parece estar en una posición para replicar este éxito. Apunta a la comparativa entre el interés mostrado por los ETF de futuros de Bitcoin y Ethereum: mientras el ProShares Bitcoin Strategy ETF logró captar 1.000 millones de dólares en sus primeros dos días en 2021, el ETF de estrategias de Ether, lanzado unos dos años después, atrajo mucho menos interés, manteniendo actualmente solo 72 millones de dólares en gestión de activos (AUM). Este contraste podría sugerir una falta de apetito institucional por el segundo activo digital más grande por capitalización de mercado.
Frente a esto, algunos defensores de Ethereum argumentan que la comparación entre los ETF de futuros no es adecuada, dada la diferencia en los tiempos de lanzamiento. Sin embargo, las cifras son claras, y la brecha entre el interés institucional en Bitcoin frente a Ethereum es notable. Aunque el GBTC de Grayscale, antes de su conversión en enero, manejaba 30.000 millones de dólares en activos bajo gestión, comparado con los 7.300 millones de ETHE, tal vez no sea suficiente para motivar una batalla legal de la magnitud vista con Bitcoin.
Además, el entorno regulatorio ha evolucionado desde las primeras aprobaciones de ETF basados en futuros de Bitcoin. La SEC, que inicialmente se oponía a los ETF de Bitcoin en efectivo por preocupaciones sobre la manipulación del mercado, cambió de postura tras una demanda de Grayscale. Sin embargo, este cambio trajo consigo una competencia aumentada, lo que resultó en la disminución del valor de GBTC. Por lo tanto, emerge la pregunta de si es viable o deseable para entidades como Grayscale emprender otra costosa lucha legal, especialmente por un producto que se anticipa tendrá una demanda institucional menor.
Este panorama sugiere una comprensión más profunda de la dinámica entre reguladores, la industria de criptomonedas y el interés institucional. Mientras Bitcoin sigue captando la mayor parte del interés como puerta de entrada al mundo de las criptomonedas para inversores institucionales, Ethereum y otros activos digitales podrían enfrentar desafíos más significativos para alcanzar un respaldo similar en los mercados financieros regulados.
Comments are closed.