#Visa #stablecoins #criptomonedas #transacciones #blockchain #pagosdigitales #fintech #mercadocripto
El sector de las stablecoins, a menudo envuelto en controversias, enfrenta ahora cuestionamientos sobre su supuesta amplia utilización. Una investigación reciente, apoyada por una nueva métrica desarrollada por el gigante de pagos multinacional estadounidense Visa, pone en duda la extensión real del uso de estas criptomonedas. Este estudio revela que más del 90% de las transacciones con stablecoins no son realizadas por usuarios reales. Esto sugiere que estas criptomonedas están lejos de ser adoptadas ampliamente para pagos, contrariamente a lo que se creía, desafiando las percepciones existentes sobre su penetración en el mercado de pagos.
Visa, en colaboración con Allium Labs, ha establecido un cuadro de mandos que permite filtrar las transacciones iniciadas por bots y grandes operadores, centrándose únicamente en aquellas realizadas por personas reales. De un total de $2.2 billones en transacciones registradas en abril, solo $149 mil millones correspondieron a “actividad de pagos orgánica”. Esto indica que menos del 10% del volumen de transacciones con stablecoins proviene de usuarios genuinos, considerando estas operaciones como orgánicas. La métrica ajustada introducida busca eliminar distorsiones potenciales derivadas de actividades inorgánicas y prácticas inflacionarias artificiales, empleando filtros de volumen de dirección única y filtros de usuario inorgánico.
Los filtros aplicados buscan excluir las transacciones redundantes en interacciones complejas de contratos inteligentes y las realizadas por bots o transacciones automáticas de grandes entidades, como los intercambios centralizados. Esto es crucial para comprender el verdadero alcance de la adopción de stablecoins en el ecosistema de pagos digitales. La inclusión de estos filtros revela una realidad mucho más modesta en términos de adopción y uso real, poniendo en perspectiva las afirmaciones previas sobre el volumen de transacciones con stablecoins.
El panorama sugerido por los datos de Visa y comentarios de expertos en el sector sugiere que las stablecoins todavía están en una etapa inicial de desarrollo como método de pago. A pesar de su potencial a largo plazo, el foco inmediato debería estar en mejorar los sistemas de pago existentes. Con proyecciones que indican que el valor total de todas las stablecoins en circulación podría alcanzar los $2.8 billones para 2028, resulta evidente que estos activos tienen un papel crucial que jugar en el futuro de los pagos digitales. La adopción de stablecoins por parte de plataformas como PayPal y Stripe para transacciones instantáneas y de bajo costo subraya la confianza en su capacidad para revolucionar el sector de los pagos, pese a los desafíos actuales en cuanto a su utilización real y percepciones de su valor.
Comments are closed.