#DeFi #Criptomonedas #Trump #Finanzas #Inversión #Criptomoneda #Blockchain #Ethereum
El Proyecto DeFi respaldado por Trump, World Liberty Financial, ha iniciado oficialmente el proceso de integración de usuarios, con una venta pública de su token WLFI programada para el 15 de octubre. Esta noticia ha captado la atención de la comunidad criptográfica, ya que el proyecto busca recaudar $300 millones con una valoración de $1.5 mil millones a través de su oferta inicial de tokens. La iniciativa DeFi de Trump busca lanzar una plataforma de préstamos DeFi, inspirada en Aave, en Scroll, una solución de capa 2 de Ethereum.
En una publicación reciente en X (anteriormente Twitter), World Liberty Financial anunció que la venta pública estará abierta a individuos que califiquen a través de un proceso de lista blanca. El token de gobernanza, WLFI, tendrá un estado no transferible durante los primeros 12 meses, aunque permitirá a los titulares participar inmediatamente en la votación sobre decisiones de la plataforma. El proyecto tiene planes futuros de introducir una tarjeta de crédito centrada en las stablecoins, facilitar la integración con exchanges para transferencias de activos sin problemas y fraccionar activos del mundo real como hoteles y clubes.
World Liberty Financial se presenta como un componente clave de la visión de Trump de “Hacer a América grande nuevamente, esta vez con cripto”. El objetivo es posicionar a Estados Unidos como el principal centro global de criptomonedas, mejorando la seguridad financiera y permitiendo transacciones entre pares sin intermediarios a través de las finanzas descentralizadas. A pesar de sus objetivos ambiciosos, aún no se han anunciado funcionalidades específicas ni una fecha de lanzamiento definitiva para la plataforma. Es importante destacar que, aunque un documento técnico preliminar para el proyecto incluye una exención de responsabilidad indicando que World Liberty Financial no es “propiedad, administrado, operado o vendido” por la familia Trump, señala que podrían recibir compensación de la iniciativa, buscando así aclarar la estructura del proyecto ante el escrutinio continuo.
Comments are closed.