#Monero #XMR #Criptomonedas #Privacidad #Blockchain #Minería #Descentralización #Tecnología
Monero (XMR) es una de las principales criptomonedas enfocadas en la privacidad, el conocimiento cero y las transacciones resistentes a la censura. Funciona bajo un mecanismo de consenso de prueba de trabajo (PoW), similar a Bitcoin y otras criptomonedas, incentivando a los mineros a contribuir bloques a la blockchain. Lo que distingue a Monero es su algoritmo PoW, diseñado para resistir equipos de minería especializados, conocidos como circuitos integrados de aplicación específica (ASICs), que pueden llevar a la centralización de la red. En 2018, Monero implementó “bulletproofs”, una tecnología que mejoró significativamente la eficiencia de las transacciones en XMR, reduciendo el tamaño promedio de las transacciones en al menos un 80% y disminuyendo las tarifas para el usuario final.
En 2019, Monero se actualizó al algoritmo RandomX, optimizado tanto para mineros CPU como GPU, promoviendo así una mayor descentralización. Monero fue creado en 2014, derivado de Bytecoin, y ha sido desarrollado por una comunidad vibrante, incluido Ricardo Spagni (alias Fluffypony). Ha pasado por mejoras significativas para fortalecer su seguridad y privacidad, como la implementación de RingCT para la privacidad de las cantidades de transacciones. Monero también se centra en la accesibilidad y la sostenibilidad en la minería, introduciendo el “minado inteligente” que utiliza el poder de procesamiento inactivo de la computadora para minar XMR. Esto, junto con la utilización de tecnologías como Dandelion++ para ocultar las direcciones IP de los nodos, subraya el compromiso de Monero con la privacidad y la descentralización.
Comments are closed.