#Rusia #Criptomonedas #Bitcoin #RegulaciónCripto #MineríaCripto #BancoCentralRuso #SancionesFinancieras #TecnologíaMilitar
A partir del 1 de septiembre, Rusia implementará una prohibición estricta sobre la circulación general de activos criptográficos como Bitcoin, limitando la legalidad a aquellos activos financieros digitales emitidos dentro de su jurisdicción. Esta medida es liderada por Anatoly Aksakov, presidente del Comité del Mercado Financiero de la Duma Estatal, y forma parte de un esfuerzo gubernamental más amplio para controlar el ecosistema cripto en medio de tensiones geopolíticas crecientes. El principal objetivo detrás de esta legislación es reforzar la dominancia del rublo, tratando de limitar las operaciones cripto no rusas que puedan competir con la moneda nacional. Aksakov destaca que los activos financieros digitales y los rublos digitales emitidos en la jurisdicción rusa serán los únicos permitidos, subrayando que la criptomoneda, siendo una “cuasi-moneda”, ha estado reemplazando al rublo en ciertas transacciones dentro del país.
Sin embargo, se harán excepciones en la ley para los mineros de criptomonedas y proyectos de prueba patrocinados por el Banco Central dentro de un marco legal experimental, reconociendo así el significativo impulso que la minería de criptomonedas aporta a los ingresos fiscales de Rusia. Los mineros cripto proporcionan una liquidez estimada de más de 2.59 mil millones de dólares para liquidaciones de comercio exterior, destacando la importancia de esta actividad para la economía del país.
Por otro lado, existe un intenso debate interno entre los legisladores rusos sobre este enfoque restrictivo. Artem Kiryanov, vicepresidente del Comité de Política Económica de la Duma Estatal, resalta la necesidad de regulaciones precisas, argumentando que la regulación de las criptomonedas debe estar claramente definida en el código digital. Contrario a estas visiones restrictivas, el Ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, ha abogado por una postura más moderada, oponiéndose a una prohibición total y abogando por una regulación que permita su uso tanto en transacciones domésticas como internacionales.
Estas discusiones revelan una posible inclinación hacia el uso de criptomonedas para pagos externos, reflejando un entendimiento más profundo de su papel potencial en las finanzas globales. Tal enfoque cuenta también con el respaldo de Elvira Nabiullina, jefa del Banco de Rusia, quien apoya el uso experimental de criptomonedas en liquidaciones internacionales. Mientras tanto, informes recientes indican que entidades rusas han utilizado criptomonedas, en particular el USDT de Tether, para adquirir componentes críticos para tecnología militar, demostrando la compleja relación entre la tecnología cripto y las estrategias nacionales en el contexto de sanciones internacionales y necesidades de defensa.
Comments are closed.