#InversionesCrypto #FlujosDeInversion #Bitcoin #Ethereum #Ripple #FOMC #Criptomonedas #ETFs
Las inversiones en criptomonedas han experimentado una salida récord de fondos la semana pasada, alcanzando niveles no vistos desde marzo, en reacción a la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC). Esta salida de fondos se reflejó especialmente en Bitcoin, con una cifra de $621 millones, mientras que otras criptomonedas como Ethereum y Ripple registraron ingresos netos positivos.
Los analistas de CoinShares atribuyen estos flujos negativos a una postura “más hawkish de lo esperado” por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos en la reunión del FOMC de la semana pasada. Esta situación generó un descenso en el apetito de riesgo de los inversores y una caída en los activos gestionados, que pasaron de más de $100 mil millones a $94 mil millones. La disminución en la confianza generó incluso ingresos en posiciones cortas de Bitcoin, como medida defensiva.
A nivel regional, Estados Unidos encabezó las salidas de fondos con $565 millones, seguido por países como Canadá, Suiza y Suecia. Sin embargo, Ethereum destacó al mantener flujos positivos de $13 millones, gracias a un sentimiento alcista en el mercado derivado de la especulación sobre el lanzamiento de ETFs spot de ETH. Este optimismo se refuerza con declaraciones del presidente de la SEC, Gary Gensler, confirmando el lanzamiento de ETFs spot de Ethereum este verano.
La espera de un ETF spot de Ethereum y las perspectivas económicas han influenciado el comportamiento de los inversores en criptomonedas. La incertidumbre causada por la reducción de los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal estadounidense ha limitado el potencial alcista de Bitcoin, mientras que Ethereum ha logrado mantenerse positivo ante la expectativa de nuevas oportunidades de inversión. La evolución de los flujos de inversión en criptoactivos continuará siendo un reflejo de la dinámica del mercado y las decisiones regulatorias a nivel global.
Comments are closed.