#RegulaciónCripto #UE #PrivacidadFinanciera #AdopciónCripto #AML #WalletsCripto #InnovaciónFinanciera #LibertadDigital
El Parlamento de la Unión Europea ha tomado una medida trascendental al prohibir el uso de carteras criptográficas autoadministradas anónimas para realizar pagos en toda la región. Esta decisión, anunciada el 19 de marzo por Patrick Breyer, miembro del Parlamento de la UE, forma parte de la legislación más amplia contra el lavado de dinero (AML, por sus siglas en inglés) de la UE. La nueva normativa prohíbe todos los pagos anónimos con criptomonedas y las transacciones en efectivo que superen ciertos límites. En concreto, se prohíben los pagos en efectivo que superen los 10.000 euros o las transacciones anónimas en efectivo más allá de los 3.000 euros. La prohibición también se extiende a las carteras de auto custodia en aplicaciones móviles, de escritorio o de navegación.
Aunque la entrada en vigor de la ley está prevista para dentro de tres años, hay indicios de que su implementación podría adelantarse. La nueva regulación está destinada a remodelar cómo los europeos interactúan con las divisas digitales. Asimismo, ha suscitado preocupaciones en cuanto a la privacidad de los usuarios y la inclusividad financiera debido a su postura estricta contra el anonimato. Además, la regulación podría imponer barreras significativas a la innovación y obstaculizar la adopción generalizada de criptomonedas en la región. Esta medida ha sido criticada por algunas voces dentro del parlamento, como la de Breyer, quien argumenta que el ban podría afectar a ciudadanos respetuosos de la ley en lugar de frenar las actividades criminales. Breyer aduce que los pagos anónimos han servido propósitos legítimos, como donaciones a individuos y organizaciones, y destaca la importancia de la privacidad financiera para las transacciones personales.
Pese a la controversia, la comunidad cripto se muestra inquieta y busca clarificaciones sobre el alcance de la prohibición de pagos anónimos, preguntándose si se extenderá a todas las criptomonedas o solo a aquellas clasificadas como monedas de privacidad. Mientras tanto, importantes intercambios de criptomonedas en Europa han comenzado a delistar varios tokens enfocados en la privacidad. Por otro lado, desde Circle se ha explicado que las carteras de auto custodia y los pagos desde dichas carteras no están prohibidos, subrayando que las transferencias entre pares quedan explícitamente excluidas de la regulación. Esta diferencia subraya la complejidad de la legislación y los desafíos que enfrenta la UE al tratar de regular el espacio de las criptomonedas manteniendo el equilibrio entre seguridad y libertad financiera.
Comments are closed.