Press "Enter" to skip to content

Artículo de opinión: La financiación no es la solución principal para cerrar la brecha de género en Web3

#Web3 #DeFi #MujeresEnTech #BrechaDeGénero #EmpoderamientoFemenino #Innovación #Blockchain #InversiónMujeres

La comunidad de Web3 siempre se ha percibido como un espacio inclusivo y empoderador, en particular con la transición desde las finanzas tradicionales hacia las Finanzas Descentralizadas (DeFi). La experiencia personal sugiere un ambiente de apoyo, aliento y orientación, incluso en roles de liderazgo femenino, aparentemente libres de obstáculos o adversidades. Sin embargo, es imposible ignorar la brecha de género claramente evidente en este ecosistema, destacada recientemente y subrayada por el hecho de que solo el 13% de los equipos fundadores en Web3 incluyen al menos una mujer. Este dato cobró relevancia durante la reciente celebración del Día Internacional de la Mujer, sumado a la alarmante cifra revelada por Swiss Fintech Innovations que indica que apenas el 3.5% de la inversión en Web3 se destinó a negocios liderados por mujeres en la primera mitad del 2023. Esta disparidad y desbalance necesitan ser rectificados, reconociendo la importancia de líderes femeninas y los enfoques innovadores que pueden aportar para la evolución continua de Web3.

Ir más allá de la financiación emerge como una solución multilateral para empoderar a las mujeres en Web3. Aunque la inversión en startups lideradas por mujeres es crucial, no representa una solución completa. Es imprescindible adoptar un enfoque más holístico. Se destacan tres áreas principales: la superación del miedo, el aprovechamiento de la experiencia existente y la construcción de conexiones. En primer lugar, el miedo que puede generar la complejidad de la tecnología blockchain y los ecosistemas de Web3 debe transformarse en excitación y ser visto como una oportunidad de aprendizaje. Las mujeres deben aprovechar su habilidad única para adquirir conocimiento y enfrentar los desafíos con confianza. Segundo, es clave que recuerden el valor de su experiencia previa en industrias Web2 y cómo esta puede ser aplicada con éxito en el espacio Web3. Y por último, el poder de establecer conexiones genuinas y empoderadoras, aprovechando el espíritu colaborativo y respetuoso que define a las comunidades de Web3, se presenta como un pilar para la innovación y el desarrollo en este sector.

En conclusión, el papel de las mujeres en el ecosistema Web3 es crucial para su desarrollo inclusivo y diversificado. Si bien la financiación es una bienvenida herramienta de apoyo, las mujeres no deben esperar pasivamente por ella. La iniciativa, la confianza y el compromiso son factores determinantes para amplificar su influencia en este espacio. El apoyo comunitario está garantizado, y la confianza en sus propias capacidades y en la importancia de su rol dentro de Web3 es esencial. La navegación hacia un ecosistema Web3 más inclusivo requiere de la contribución activa de las mujeres, quienes, a través de su liderazgo, innovación y colaboración, pueden asegurar un futuro más equitativo y representativo en el ámbito tecnológico y digital.

Comments are closed.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com