#FTX #Anthropic #InversiónAbuDhabi #JaneStreetGlobal #InteligenciaArtificial #Criptomonedas #QuiebraFTX #ReembolsoAcreedores
FTX, la casa de intercambio de criptomonedas que se declaró en bancarrota, está en proceso de vender una parte significativa de sus acciones en la startup de inteligencia artificial, Anthropic. Este movimiento podría marcar un punto de inflexión en los esfuerzos de la compañía por reunir fondos suficientes para reembolsar a los acreedores afectados por su colapso. La venta propuesta incluye aproximadamente 29.5 millones de acciones a un grupo seleccionado de más de 20 compradores, lo cual resalta un paso ambicioso hacia la recuperación financiera después de un período turbulento en el mundo de las criptomonedas.
Entre los compradores más destacados se encuentra ATIC Third Investment Company LLC, una firma completamente propiedad del gobierno de Abu Dhabi, a través de su fondo soberano de riqueza Mubadala, que adquirirá una cantidad significativa de acciones valoradas en casi 500 millones de dólares. Esto no solo subraya la creciente importancia de la inteligencia artificial como un campo de inversión atractivo, sino también el interés de importantes jugadores financieros en los activos que previamente pertenecían a FTX. Jane Street Global, una compañía de comercio cuantitativo global y antiguo empleador de Sam Bankman-Fried, fundador de FTX, también está entre los inversionistas, planeando comprar 3.3 millones de acciones por casi 100 millones de dólares. Este grupo diverso de compradores, que incluye desde fondos manejados por Fidelity Management and Research hasta la Ford Foundation, demuestra la variada confianza en el potencial a largo plazo de Anthropic en el sector de la inteligencia artificial.
La venta de estas acciones no solo reflejaría un importante flujo de efectivo hacia FTX, permitiendo posiblemente un reembolso completo a los acreedores perjudicados por la quiebra de la plataforma, sino que también marca un cambio significativo en la percepción de los activos de FTX y sus inversiones en empresas emergentes de tecnología. En 2021, FTX invirtió 500 millones de dólares en Anthropic, lo que inicialmente le otorgó un 7.8% de participación en la startup. Desde entonces, el valor de Anthropic se ha disparado, especialmente en un 2023 ferviente para el sector de la inteligencia artificial, solidificando la decisión de FTX de vender esta participación como una maniobra estratégicamente acertada. Sin embargo, no todas las ventas de activos de FTX resultarán en recuperaciones financieras tan prometedoras; la venta propuesta de una de sus subsidiarias, Digital Custody, se realizará a una fracción de su precio de compra, lo que refleja la volatilidad y los riesgos inherentes al mercado de las criptomonedas y sus entidades relacionadas.
Comments are closed.